martes, 19 de agosto de 2025

 


Finalmente se produjo el esperado debut del Tenor Jonathan Tetelman en el Teatro Colón de Buenos Aires, acompañado por Angel Rodriguez en el piano y con la sorpresiva participación como invitado de su colega Arturo Chacón Cruz. Creditos: Prensa Teatro Colón con la muy buena fotografía de Juanjo Bruzza.


Muy buen comienzo del Ciclo Aura

 

DEBUT DE JONATHAN TETELMAN EN EL COLÓN

 

Escribe: Graciela Morgenstern

Fotos: Juanjo Bruzza

Domingo 17 de agosto

Teatro Colón

 

Jonathan Tetelman, tenor

Angel Rodríguez, piano

Programa:

Francesco P. Tosti: Ideale, L’alba sepàra dalla luce l’ombra, ‘A vucchella

Vincenzo Bellini: «Casta Diva» de Norma (piano)

Giuseppe Verdi: “Oh figli …” de Macbeth

Jules Massenet: «Pourquoi me réveiller» de Werther

Francesco Cilea: «È la solita storia del pastore» de L’arlesiana

Giacomo Puccini: «Vals de Musetta» de La bohème (piano)

                                «E lucevan le stelle» de Tosca

Ernesto De Curtis: Torna a Surriento, Tu, ca‘ nun chia

Ariel Ramirez: Alfonsina y el Mar (Piano Solo)

Salvatore Cardillo: Core ‘ngrato

Nino Rota: Parla più piano

Gerónimo Giménez: Intermedio de La boda de Luis Alonso (Piano)

Pablo Sorozábal: «No puede ser» de La tabernera del puerto

Agustín Lara: Granada

 

 

El ciclo Aura, que consiste en cuatro recitales de cantantes de relevancia internacional, tuvo un muy buen comienzo con el debut del tenor Jonathan Tetelman. Se trata de un cantante joven con una carrera en ascenso, que se viene desarrollando en los escenarios más emblemáticos de Europa y el Metropolitan de Nueva York.

El programa fue muy variado e incluyó canciones de distinta índole, arias de ópera italiana y francesa, zarzuela, para concluir con “Granada”.

En todas ellas, Tetelman exhibió un material vocal de importantes cualidades. Su voz, con belleza tímbrica, sonó tersa y con brillo. Su importante caudal sonoro y facilidad para abordar la zona aguda impactó en la audiencia en varias oportunidades, en que arrancó calurosos aplausos. Debería cuidar, sin embargo, su fraseo y trabajar para lograr los matices adecuados, sobre todo al momento de “apianar”. Pero es un elemento muy joven y seguramente, lo logrará.   

A su lado, el pianista cubano Angel Rodríguez realizó una actuación destacada   como acompañante y también como solista.

Concluido el programa previsto, ante la efervescencia del público asistente, Tetelman cantó “O sole mio”, con una sorpresa: la aparición del tenor Arturo Chacón-Cruz, quien interpretará “Werther” en los próximos días.  Ambos cantaron no sólo la canzonetta sino también “El día que me quieras”. A eso siguió “Nessun dorma”, con el público haciendo las veces de coro y “Funiculí, funiculà”, también con la participación de la concurrencia que aplaudió enfervorizada la actuación del joven tenor.

El Ciclo Aura seguirá el 14 de septiembre con la presentación de Aigul Akhmetshina, el 20 de octubre, con Elina Garança y concluirá el 3 de diciembre, con Nadine Sierra.

CALIFICACIÓN: MUY BUENO 


No hay comentarios:

Publicar un comentario