domingo, 6 de octubre de 2024

 

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la principal protagonísta del concierto de abono del pasado 28 de Setiembre. Créditos: Prensa Teatro Colón, Fotografía del Mtro. Arnaldo Colombaroli.


Gran actuación de Wolfgang Wengeroth al frente de la Filarmónica en el Colón


ESTILOS CONFLUENTES EN UN PROGRAMA ATRACTIVO

Martha CORA ELISEHT


Dentro de los programas de conciertos sinfónicos, se combinan obras del

repertorio clásico, romanticismo y música del siglo XX. Por lo general, se arman con

una obertura, un concierto para instrumento solista y orquesta y una obra de fondo, tal

como una sinfonía y/o poema sinfónico. Últimamente, en el ciclo de Abono de la

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (OFBA) se está estilando obviar la obra de inicio

y pasar directamente al concierto para instrumento solista y orquesta y la obra de cierre.

El pasado sábado 28 de Septiembre se llevó a cabo esta modalidad dentro del Ciclo de

Abono de la orquesta en el Teatro Colón, donde actuaron el director Wolfgang

Wengeroth y el violoncelista Alexander Hülshoff para brindar el siguiente programa:

- Concierto para violoncello y orquesta en La menor, Op.129- Robert

SCHUMANN (1810-1856)

- Sinfonía n°2 en Mi bemol mayor, Op.63- Sir Edward ELGAR (1857-1934)

En esta ocasión, actuó como concertino la violinista Ana Tarzta -contratada

especialmente para este concierto-. Tras la tradicional afinación de instrumentos, el

director y el solista se hicieron presentes sobre el escenario del Colón para brindar una

correcta versión del célebre concierto de Schumann, compuesto en 1850 y cuyo estreno

recién se produjo diez años después de su composición. Debido a que el músico alemán

aborrecía los aplausos entre movimientos, decidió componer este célebre concierto en

forma attaca -sin interrupción-. Consta de 3 movimientos (Nicht zu schnell- No

demasiado rápido en La menor/ La mayor, 4/4/ Langsam- Lento en Fa mayor, 4/4 y

Etwas lebhafter, sehr lebhaft- Un poco más animado, muy animado, en La menor- La

mayor, 2/4), que ofrecen una gran dificultad técnica en el fraseo, donde el solista debe

tener un absoluto dominio del contraste entre el registro grave y agudo del instrumento

mientras la orquesta acompaña. En el movimiento lento, el solista dialoga con otro cello

obbligato al abordar un pasaje para cuerdas dobles y, posteriormente, se acelera hasta

lograr un final impetuoso, donde las demandas técnicas se subordinan a las inquietudes

expresivas. Alexander Hülshoff brindó una versión muy correcta desde lo técnico

merced a un impecable dominio del fraseo y la digitación, pero carente de virtuosismo.

La Filarmónica sí supo ejercer su rol como acompañante merced a la muy buena

marcación de Wengeroth, logrando un equilibrio entre orquesta y solista. El

violoncelista alemán es un experto en el repertorio de cámara y lo demostró sobre el

escenario del Colón tocando una Partita de Bach como bis, que fue muy bien recibida

por parte del público.

Como obra de fondo se interpretó la Sinfonía n°2 en Mi bemol mayor, Op.63 de

Elgar, dedicada al rey Eduardo VII de Inglaterra y compuesta entre 1909 y 1911. Su

estreno se produjo en el Festival Musical de Londres en 1911 con el compositor al podio

y el mismo Elgar definió su obra como “el apasionado peregrinaje del alma”. Prueba


de ello es su poderosa orquestación -requiere de un orgánico prácticamente completo

que lleva cuerdas, maderas por 3, metales por 3, tuba, clarinete en Mi bemol, 2

clarinetes en si bemol y clarinete bajo, corno inglés, contrafagot, 2 arpas y abundante

percusión- y los diferentes motivos que aparecen en los 4 movimientos en los cuales se

divide la obra (Allegro vivace e nobilmente/ Larghetto/ Rondo/ Moderato e maestoso).

El Allegro vivace e nobilmente inicial se inicia con intervalos amplios en las cuerdas y

maderas altas, sujeto a fluctuaciones métricas asombrosas, que le dan mucha

expresividad y pasión “tremendous in energy”, según palabras de su propio autor. Le

sigue un bellísimo tema lírico a cargo de las arpas seguido de un largo episodio

espectral a cargo de los trombones y la tuba, que Elgar definió como “una especie de

influencia maligna deambulando por el jardín en la noche de verano” dado por el

“motivo fantasma” en los violines. Mediante una serie de capitulaciones y

elaboraciones complejas, el movimiento más largo de la obra -dura alrededor de 17

minutos- culmina con una coda con final virtuoso. El 2° movimiento (Larghetto) es una

marcha fúnebre de carácter elegíaco por la muerte de Eduardo VII -fallecido en 1910-

de gran belleza tonal. El Rondó del 3° movimiento hace las veces de scherzo y estuvo

muy bien logrado por los integrantes de la Filarmónica merced a la magistral dirección

de Wengeroth, quien se lució por su marcación, empaste y dominio de tempi, que

culmina con un final brillante. El movimiento final (Moderato e maestoso) es tan o más

elaborado que el inicial, escrito en forma de sonata donde se intercalan tres melodías -

una de las cuales alude a Hans Richter, quien fuera promotor de la música de Elgar-. A

pesar de poseer un desarrollo brillante, culmina con un final en pianissimo, que se va

esfumando lentamente hasta que la melodía desaparece. La versión ofrecida por la

Filarmónica fue estupenda, logrando todos los matices desplegados en esta gran

sinfonía de modo solemne y dramático a la vez. Los grupos de instrumentos principales

se destacaron en conjunto, actuando como si fueran solistas. No es una obra que se

interprete muy a menudo y la orquesta brindó una excelente versión merced al

profesionalismo de sus integrantes. El director y los músicos se retiraron sumamente

aplaudidos al finalizar el concierto.

El hecho de incorporar obras que se ejecutan en escasas oportunidades es algo que le

hace muy bien a cualquier orquesta, porque permite la renovación del repertorio y, a su

vez, familiarizarse con el mismo. Un logro más en una larga lista de méritos y una

satisfacción para el público cuando se ofrecen versiones de gran calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario