LUCIO ISABEL MINGUEZ
EN EL ATARDECER DEL JOCKEY
Jockey Club
de Buenos Aires, ciclo de extensión cultural año 2025. Concierto con la
participación de Isabel Mínguez (Mezzosoprano) acompañada por Sebastián
Teijeiro (Piano). Programa: obras de Montsalvage, Falla, Serrano, Lecuona,
Luna, Giménez, Chapí, Chueca y Alonso.
Salón Anasagasti, 30 de Octubre de 2025.
Una gratificante velada tuvo lugar el pasado
Jueves 30 del Corriente en el Salón Anasagasti del Jockey Club de Buenos Aires,
en donde dentro del marco del ciclo de extensión cultural que preside Ntro.
estimado colega José María Cantilo, se
presentó la Mezzosprano Isabel Mínguez acompañada por Sebastián Teijeiro al piano
para ofrecer un repertorio iberoamericano de interesante estructuración
compuesto por una primera parte de canciones de cámara y otra consagrada a la
Zarzuela, genero por el que más se la ubica a esta reconocida interprete. Las presentaciones estuvieron a cargo de
Rodolfo Gallo, reconocido socio de la institución. Un salón colmado fue el
apropiado marco para esta presentación.
Comenzando el recital, Mínguez mostró una
faceta interesante de su personalidad artística, acometiendo con solvencia las
cinco canciones negras de Xavier Montsalvage, las que virtio de manera sólida con
instantes de buena expresividad, sumado a un muy buen acompañamiento del Mtro.
Teijeiro. De ellas, se apreció un muy buen desempeño en la “Canción de Cuna”
con texto de Ildefonso Valdés, con un absoluto dominio de la introspección y en
la final “Canto Negro” con textos de Nicolás Guillén, en donde hizo gala del
gracejo, con un remate final de gran calidad.
A renglón seguido, la interprete brindó una
interesante lectura de las Siete Canciones populares Españolas de Don Manuel de
Falla en donde la Jota (Con su famoso “Dicen
que no nos Queremos”) y aquí nuevamente en una “Canción de Cuna” fueron los
puntos más altos de una lucida versión.
Tras un breve intervalo, los intérpretes
retornaron al escenario en donde Mínguez brindo muy correctas versiones de su
repertorio más conocido con la siempre exigente escena de Rosa de “Los Claveles”,
el momento más importante de “María La O” de Lecuona en donde la media voz de
la intérprete se impuso por completo, para luego lucir a pleno con sus dotes
vocales y expresivas en “De España Vengo” de “El Niño Judío”, las “Carceleras”
de “Las Hijas del Zebedeo” , el “Tango de Menegilda” de “La Gran Vía” del Mtro.
Chapí y el muy interesante rescate del “Pasodoble de La Bandera” de Alonso, muy
poco frecuentada y que terminó siendo un verdadero acierto.
Párrafo
aparte para el joven pianista Sebastián Teijeiro, quien supo acompañar con gran
lucidez a la solista y aportar de modo impecable una estupenda interpretación
del célebre intermedio de “La Boda de Luís Alonso” de Gimenez, justicieramente aplaudido por el público, tanto
como a la solista en el final para que ambos retribuyeran con una simpática
versión de “La Tarantula” de “La
Tempranica” y cerrar con una impecable y muy expresiva “Habanera” de “Carmen”
de Bizet, en la que Míguez recorrió la
sala, integrando al público en el remate final.
Interesante combinación de estilos que
merecería la repetición y un muy placentero momento, el vivido en el salón
Anasagasti.
Donato Decina