Triunfal inicio sinfónico
Por Jaime Torres Gómez
Luego de una activa temporada 2024, con importantes estrenos, incluyendo
buenos directores y solistas, amén del hito de ofrecer la Novena
Sinfonía de Beethoven en el Estadio Nacional (Premio del Círculo de Críticos de
Arte de Chile), recientemente la Sinfónica Nacional de Chile inició su
actual temporada de abono.
Sin la presencia del titular de la agrupación, maestro Rodolfo Saglimbeni,
producto de un problema de salud, en su reemplazo se convocó a otro “Rodolfo”,
el destacado director chileno Rodolfo Fischer, actual titular de la
prestigiosa Orquesta de Cámara de Valdivia.
Con un programa inteligentemente concebido, teniendo como “gancho” la
presencia del virtuoso violinista ruso-norteamericano Alexander Markov, se ajustó
a un ecléctico perfil, congregando una esperada alta demanda de público.
De todo encomiable el estreno en Chile de “D'un matin de printemps” (“De una
mañana de primavera”), de la talentosa compositora francesa Lili Boulanger
(1893-1918), pieza que abrió el programa. De una estética post impresionista,
Boulanger despliega una batería de recursos orquestales que imprimen un
atractivo colorido sin perder sustancia discursiva, mérito mayor al ser de las
primeras obras que esta compositora realizara sin la ayuda de su hermana mayor,
la connotada profesora, pianista e intelectual Nadia Boulanger. Formidable trabajo
del maestro Fischer, auscultando un sinfín de detalles en colores, texturas y
claridad expositiva, obteniendo pleno ajuste de los sinfónicos.
Seguidamente, el esperado retorno de Alexander Markov en su cuarta visita a la
Sinfónica, ahora con el archi popular Concierto para Violín de P.I. Tchaikovksy.
Si bien la figura de Markov era la apropiada para esta obra de su ruso compatriota,
no era del todo conveniente ofrecer la misma pieza hecha en menos de un año por
la misma Sinfónica, siendo más oportuno haber aprovechado a Markov en otros
repertorios como en los conciertos de Beethoven, Brahms, Sibelius, Kachaturian o
alguno de los de Vieuxtemps.
No obstante lo anterior, igualmente, ex-post, se celebra haber tenido a Markov en
el Tchaikovky ante su notable entrega, mostrando completa autoridad de cátedra
escaseada en esta obra desde hacía muchos años (de gran recuerdo las notables
versiones en Chile con Gil Shaham, Cho Liang Lin, Sergei Krilov y Shunske Sato).
Con sentidas y analíticas exposiciones, sin dejar de coquetear con lo lúdico,
Markov brindó irreprochable unidad de discurso servido de una gran técnica de
ejecución. Notable calidad de sonido –cálido y aterciopelado-, más afinación
perfecta y expansiva proyección sonora. Y del todo consubstanciada la alada
batuta de Fischer, obteniendo lo mejor de los sinfónicos.
Y apelando a una extraordinaria capacidad de abstracción, Markov, famoso por su
veta “rockera” (usando su violín electrónico especialmente diseñado), nuevamente
ofreció de encore la misma pieza que ha cautivado en sus anteriores visitas, esta
vez con una mayor orgánica de músicos, dando cuenta de total genialidad
artística. Sin duda, y tratándose de otro ámbito, a la postre, cuando la música tiene
méritos propios, las fronteras virtuosamente se cruzan, refrescándola
genuinamente…
Como colofón, una notable versión de la Tercera Sinfonía “Con Órgano”, de
Camille Saint- Saëns. Obra gravitante del género sinfonía en Francia y de
atractivo vuelo inspirativo, inusualmente contempla un piano a cuatro manos más
un gran protagonismo del órgano, este último proveyendo ora una envolvente
atmósfera en pedal (principalmente en el segundo movimiento), ora una grandiosa
exposición de un coral hacia el final, con visos de catártica espectacularidad.
Gran versión de Rodolfo Fischer, de una asimilación raras veces presenciada,
distanciándose de cierta tentadora frivolidad interpretativa. Con irreprochable
coherencia, Fischer hizo un exhaustivo trabajo en balances, fraseos y matices.
Con abismante serenidad y profundidad expositiva -analítica y serena-, obtuvo una
respuesta con importantes resultados en texturas y transparencias. Sin duda, una
versión triunfal de una obra extraña y de misteriosa exégesis.
En suma, una importante presentación de inicio de temporada en manos de
solventes artistas más una comprometida respuesta de la decana orquestal del
país…
No hay comentarios:
Publicar un comentario