Labor a pleno de Jaquelina Livieri junto al Coro de Cámara de Tres de Febrero, La Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación y el Maestro Sebastiano de Filippi quién aquí conduce el concierto
Gran concierto de apertura de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación
UN DIGNO Y AUSPICIOSO INICIO DE TEMPORADA
Martha CORA ELISEHT
Como todos los últimos lunes de cada mes, la Orquesta de Cámara del Congreso
de la Nación dio inicio a su tradicional ciclo de conciertos correspondiente a la
Temporada 2025, hecho que tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso
Nacional el pasado 31 de Marzo bajo la dirección de su titular – Sebastiano De Filippi-
y la participación de los siguientes artistas invitados: el Coro de Cámara de Tres de
Febrero, dirigido por Débora Maccarone (órgano); Jaquelina Livieri (soprano);
Verónica Canaves (mezzosoprano); Pablo Pollitzer (tenor) y Leonardo Estévez
(barítono) para interpretar un concierto temático denominado “VÍSPERA SOLEMNE”,
que comprendió las siguientes obras:
- Suite para cuerdas- Léos JANAČEK (1854-1928)
- “Casta Diva”, de “NORMA” (orquestación de Barrie Carson Turner)- Vincenzo
BELLINI (1801-1835)
- Vísperas solemnes de confesor, K.339 para solistas vocales, órgano, coro y
orquesta- Wolfgang A. MOZART (1756-1791)
Una vez realizada la tradicional presentación y los agradecimientos a los Directores
de Cultura del Senado y la Cámara de Diputados de la Nación -Dr. Daniel Abate y Sra.
Andrea Barbieri respectivamente-, los integrantes tomaron sus puestos sobre el
escenario para interpretar una bellísima versión de la Suite para cuerdas JW 6/2 de
Janáćek, compuesta en 1877 y que posee seis movimientos: Moderato/ Adagio/ Andante
con moto/ Presto/ Adagio/ Andante, que fueron ejecutados con suma precisión, vuelo y
musicalidad desde los primeros compases del Moderato inicial, de carácter dramático,
que contrasta con el primer adagio, cuyo tema es romántico. El presto posee una
melodía de neto corte beethoveniano, seguid de un segundo tema más lírico y
romántico, donde los violoncellos y contrabajos realizan un muy buen contrapunto con
el resto de las cuerdas. En el penúltimo adagio, los contrabajos y violoncellos inician la
melodía desde el registro más grave hasta alcanzar su desarrollo de la mano de las
violas y los violines. Quien se lució fue la violoncelista Mariana Levitin, que tuvo a su
cargo el bellísimo solo de su instrumento, acompañada por los contrabajistas Adrián
Speziale y Juan Manuel Burgos. El andante final toma el tema inicial y lo desarrolla con
un gran lucimiento de los primeros y segundos violines, quienes llevan la melodía. Una
versión de fuste, donde el espíritu y el alma checos estuvieron presentes durante todo su
desarrollo.
A continuación, los integrantes del Coro de Cámara de Tres de Febrero tomaron sus
puestos sobre el escenario para acompañar a la soprano Jaquelina Livieri en una versión
adaptada para orquesta de cuerdas de la celebérrima Casta Diva de la ópera NORMA, a
modo de homenaje al Cisne de Catania con motivo de cumplirse el 190°aniversario de
su fallecimiento durante el transcurso del corriente año. El dominio vocal de la cavatina
por parte de la soprano fue abordado con suma precisión y calidad interpretativa,
aunque se notó un matiz más grave en su tono de voz con respecto de la coloratura en
esta tradicional aria del bel canto. No tuvo dificultad alguna en los agudos y se lució en
los matices con un muy buen acompañamiento de la orquesta y del coro. El público
aplaudió calurosamente tras su interpretación.
La obra de cierre que da su nombre al presente concierto es la Vísperas solemnes de
confesor en Do mayor para solistas vocales, coro, órgano y orquesta, K.339 y fue
compuesta en 1780, cuando Mozart se desempeñaba como organista en la Catedral de
Salzburgo. Debe su nombre a que fue escrita para orquesta solemne -que incluye
trompetas, timbales y sacabuches (antecesor del trombón)- en vísperas de la festividad
de un santo confesor. Sus movimientos se basan en 5 salmos del Antiguo Testamento y
el final (Magníficat anima mea) está tomado del Evangelio de San Lucas. Cada sección
finaliza con la doxología Gloria Patri (Alabanza a Dios) y su estructura es la siguiente:
I. Dixit Dominus (Allegro vivace)- Salmo 110
II. Confitebor tibi (Allegro)- Salmo 111
III. Beatus vir (Allegro vivace)- Salmo 112
IV. Laudate pueri (Allegro)- Salmo 113
V. Laudate Dominum (andante)- Salmo 117
VI. Magnificat anima mea (Andante- Allegro)
Desde los primeros compases del movimiento inicial se pudo apreciar un muy buen
equilibrio entre las voces del cuarteto solista, órgano, coro y orquesta, que perduró
durante todo su desarrollo. Por su parte, el coro no sólo estuvo muy bien preparado, sino
que también se apreció un equilibrio sonoro perfecto en los numerosos cánones a 4
voces a su cargo en el Confitebor tibi, Beatus vit y Laudate pueri. En este último
movimiento, el concertino Pablo Pereira se destacó en su solo, al igual que Jaquelina
Livieri en el Laudate Dominum. El repertorio de cámara le sienta de perlas a la soprano,
quien se lució en esta bellísima aria a su cargo acompañad por el coro. El cuarteto de
voces solistas también se lució en los cánones a 4 voces para cerrar con un brillante
Magníficat junto con el conjunto vocal e instrumental. Una versión memorable de esta
bellísima joya de la música sacra, donde se apreció un notable trabajo de coordinación
que fue coronado por el aplauso sostenido del público.
Durante el transcurso del corriente año, la mencionada agrupación de cámara festeja
su 35° aniversario, motivo por el cual no sólo se van a llevar a cabo los tradicionales
conciertos en el Salón de los Pasos Perdidos, sino también, conciertos itinerantes en
diferentes salas del AMBA y el ciclo “NOVENAS MUSICALES” en iglesias del Gran
Buenos Aires. Todos son con entrada libre y gratuita, hecho que se notó por la gran
afluencia de público que se dio cita en el Congreso Nacional. Dicho de otra manera, la
VÍSPERA SOLEMNE contó con lleno total, motivo por el cual el personal del Palacio
Legislativo tuvo que agregar sillas.
A diferencia del año pasado, no se entregaron diplomas a los invitados, pero sí se
incluyó en el videograph final a todos los integrantes de la orquesta. Un merecido y
justo reconocimiento a los músicos en una temporada que suena sumamente
prometedora y de gran jerarquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario