domingo, 24 de noviembre de 2024

 


El despliegue de Marcos Serrano en timbales junto a la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la guía de Annunziata Tomaro. Fotografía tomada con equipo propio por Martha Cora Eliseht


Impresionante interpretación de la Sinfónica Nacional en el Palacio Sarmiento


¡QUÉ FANTÁSTICA FANTÁSTICA EN CONCIERTO!

Martha CORA ELISEHT


Independientemente de parafrasear a uno de los grandes éxitos de la inolvidable

Raffaella Carrá, el título de esta nota se refiere -específicamente- al penúltimo concierto

de la Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, hecho que tuvo lugar el pasado

miércoles 20 del corriente en el Auditorio Nacional del Palacio Domingo Faustino

Sarmiento (ex CCK), bajo la dirección musical de Annunziata Tomaro y la participación

de Marcos Serrano (timbal) como solista para ofrecer el siguiente programa:

- “La trama oscura” (estreno)- Fernando MAGLIA

- Concierto para timbal y orquesta (estreno mundial)- Guillermo ZALCMAN

(1956-2021)

- Sinfonía Fantástica, Op.14, H.48- Héctor BERLIOZ (1803-1869)

Previamente a la tradicional afinación de instrumentos a cargo del concertino Gustavo

Mulé, se pudieron apreciar dos cosas: la ubicación de los timbales a la derecha del podio

-ocupando el lugar correspondiente al solista- y un orgánico prácticamente completo

para interpretar en calidad de estreno la obra de Fernando Maglia, compositor nacido en

Bahía Blanca y cuyo eclecticismo explora los límites del silencio y el ruido. Ha

estudiado guitarra y música antigua con Mario Videla, música africana en el Royal

College en Londres y composición con los italianos Luigi Nono, Luca Lombardi y

Giacomo Manzoni. Se desempeña como docente, compositor, improvisador y

conferenciante y sus fuentes musicales incluyen cantos africanos, música antigua

europea y folklore étnico latinoamericano. La trama oscura presenta numerosos

contrapuntos entre cuerdas, ensamble de percusión (que lleva campanas, marimba,

xilofón, vibrafón, látigo y numerosos idiófonos), maderas, metales y dos arpas. Su línea

melódica conjuga atisbos de tonalidad, atonalidad y numerosas disonancias que crea ese

clima de misterio al cual alude el título. Hacia el final, la música va disminuyendo

gradual y progresivamente en intensidad hasta desparecer. Un buen desempeño de la

orquesta y la directora, quien solicitó un aplauso para el compositor -que se encontraba

presente en el Auditorio- al finalizar la obra.

De la numerosa producción musical de Guillermo Zalcman, su Concierto para

timbal y orquesta es una de sus últimas composiciones. Fue encargado por Marcos

Serrano para ser estrenado durante 2020, con la participación de Pablo Buono como

solista. Lamentablemente, debió postergarse por el estallido de la pandemia de COVID

y su autor falleció en 2021 sin poder haber presenciado su estreno. Tras cuatro años de

espera, se presentó en calidad de estreno póstumo durante el presente concierto y fue

muy bien recibida por el público. Consta de cinco movimientos: Preludio/ Fanfarria

festiva/ Aria/ Danza/ Finale: tocata y posee una hermosa línea melódica de carácter

tonal, con numerosas reminiscencias del folklore argentino. El preludio se inicia con

participación de campanas y sostenuto en cuerdas, metales y maderas previamente a la


entrada del instrumento solista in crescendo, que se apoya en contrapunto con el

redoblante. La fanfarria festiva a cargo de las trompetas y trombones abre el segundo

movimiento en diálogo con golpes del timbal y posee reminiscencias de ritmos del norte

argentino tales como carnavalito y takirari. Un golpe de gong abre el Aria, donde el

timbal solista entra acompañado por un adagio en cuerdas y el arpa. Las cuerdas y el

arpa interpretan un canon a 4 voces, mientras el instrumento solista se entrelaza en

contrapunto. La labor de Marcos Serrano fue estupenda durante todo el concierto, pero

tuvo su mayor lucimiento en la apertura del 4° movimiento (danza), donde el timbal

marca la melodía en ritmo de malambo previamente a la entrada de la orquesta. La

dirección de Annunziata Tomaro fue estupenda, logrando una excelente interpretación.

Un solo de timbal abre el movimiento final (toccata) previo al tutti orquestal, donde

Marcos Serrano tuvo un gran desempeño. La obra fue muy bien recibida tras su

interpretación con un aluvión de aplausos y vítores y el solista agradeció al público

levantando la partitura en un justo -y merecido- homenaje al compositor. Dedicó el

concierto a su viuda, quien se encontraba presente en el auditorio y, a continuación,

ejecutó un bis en tambor: A minute of news, de Eugene Novotny. Es una obra de muy

corta duración -menos de dos minutos-, que explora absolutamente todos los matices del

instrumento. Demostró absolutamente por qué es el actual profesor titular de la Cátedra

de Percusión de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y volvió a lucirse sobre el

escenario, retirándose sumamente aplaudido.

La Sinfonía Fantástica, Op.14 H48 es la primera sinfonía compuesta por Héctor

Berlioz en 1830 y se la considera la primera sinfonía programática. Su subtítulo

“Escenas de la vida de un artista” cuenta la historia de un joven músico que sufre una

desilusión amorosa por rechazo de su amada (precisamente, basada en el episodio de su

vida personal con la actriz Harriet Smithson, quien fue su musa inspiradora). Trata de

suicidarse, pero sólo toma opio como para provocar una serie de alucinaciones donde

aparece su amada (leitmotiv de “idée fixe” (idea fija)) en los 5 movimientos que

integran la obra (Rêveries- Passsions (sueños- pasiones) / Un bal. Valse (Un baile. Vals)

/ Scène aux champs (Escena en los campos) / Marche au supplice (Marcha al cadalso) /

Sogne d’un nuit de Sabbat (Sueño de una noche de aquelarre). El primero narra la

ansiedad y el amor desbordante que el músico siente por su amada, pero también, el

dolor provocado por el rechazo, mientras que, en el segundo, se produce el reencuentro

con la amada al ritmo del vals. En el tercero, el llamado antifonal de dos pastores

conduciendo sus rebaños -representados por el corno inglés y el oboe fuera de escena-

reciben a la amada en un momento donde se conjugan los sentimientos mientras tocan

una melodía (ranz des vaches) que los pastores suizos solían ejecutar en trompa. En el

cuarto movimiento, el músico sueña que ha sido condenado a morir en la guillotina por

haber asesinado a su amada y en el último (Sueño de una noche de aquelarre), se ve en

su propio funeral rodeado de brujas, demonios y monstruos a los cuales, la amada se

une al diabólico festejo transformada en una arpía. No sólo es una obra maestra, sino

que marca la transición de Berlioz como compositor maduro y un verdadero genio de la

orquestación (de hecho, volvió a revisar la partitura en 1845 y agregó dos cornetas).

Con un orgánico prácticamente completo y la inclusión de algunos músicos invitados -

entre los cuales, Fernando Ciancio-, la Sinfónica Nacional brindó una de las mejores

versiones de esta celebérrima composición que esta cronista pudo apreciar por una

orquesta argentina. Una posee numerosas versiones de excelencia de la Fantástica en su


haber, pero ésta ha sido superlativa. Todos los solistas de los principales grupos de

instrumentos pudieron lucirse bajo la impecable dirección de Annunziata Tomaro, quien

demostró suma precisión en las entradas, perfecto dominio de tempi, y una sorprendente

marcación para lograr una versión brillante, de fuste y enjundia. El Auditorio Nacional

no sólo estalló en aplausos y vítores, sino que, además, el público se puso de pie en

señal de aprobación para poner punto final a uno de los mejores conciertos de la

Sinfónica Nacional en lo que va del año.

Se cumplió con creces uno de los principales objetivos de la agrupación: la

difusión y presentación de obras de compositores argentinos (en este caso, dos estrenos)

y además, una versión fantástica de la Fantástica de Berlioz desde todo punto de vista.

Nada mejor que un buen título de la conocida canción de Raffaella Carrá para ilustrar la

presente nota y que vino como anillo al dedo para lograr la síntesis más perfecta de un

excelente concierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario