viernes, 29 de agosto de 2025

 


La tragedia está por consumarse, dúo decisivo de "Werther" de Massenet  entre Annalisa Stroppa y Jean François Borras bajo la batuta de Ramón Tebar y la lente atenta de Juanjo Bruzza para Prensa del teatro Colón


Werther – Teatro Colon 27/08/2025


En la función de Gran Abono del día 27 agosto subió a escena en

el Teatro Colon una representación de Werther, de Jules

Massenet.

Este gran compositor francés fue autor de 27 operas, de las

cuales Manon y Werther son las más representadas a pesar de

que en su catálogo figuren obras tan valiosas y fascinantes como

Thaïs, Herodiade, Esclarmonde, La Navarraise, Don Quijote,

Griselidis, Le roi de Lahore…..etc.

La historia de Werther en el T. Colon comienza en la temporada

de 1912, donde por entonces, el tenor amado por el público de

Buenos Aires, Giuseppe Anselmi, fue su protagonista junto a

Emilia Reussi, como Charlotte, bajo la dirección del maestro

Molinari. A partir de ahí, Werther se representó en 13

temporadas.

La función ofrecida el día 27, contó como protagonista al tenor

francés Jean Francois Borras, un buen cantante con el estilo de

canto de la escuela francesa, la que supo lucir estupendamente

sobre todo en el acto IV.

El personaje de Charlotte, estuvo a cargo de la mezzosoprano

Annalisa Stroppa, ya conocida en el Colon por sus actuaciones en

las temporadas de 2012 y 2019. Su actuación fue correcta. Si

bien sus dotes vocales son muy buenas, su timbre pastoso y

oscuro que para otros personajes son ideales, resultaron un poco

pesados para un rol más lírico como el de Charlotte. Pero en

definitiva se trata de una muy buena cantante y su

interpretación, desde un punto de vista general, no defrauda.


Jaquelina Livieri volvió a lucirse como Sofie, un personaje que ya

había interpretado en el Colon en la temporada de 2015. Esta

vez mucho más sólida en su canto y actuación con momentos de

gran belleza vocal y unos filados estupendos.

Intrascendente trabajo del barítono Alfonso Mujica, cantante

que el Colon insiste en contratar.

Destacada labor del bajo Cristian de Marco como Le Bailli, tanto

actoralmente como en lo vocal.

El maestro Ramon Tebar, condujo la Orquesta Estable con buen

estilo y sobriedad. Destacada ejecución de “Nochebuena”,

interludio entre los actos III y IV.

La dirección de escena de Rubén Szuchmacher fue sencilla y

correcta a pesar del cambio de época en que originalmente se

desarrolla la obra y que en esta ocasión, salvo algún pequeño

detalle, mantiene la coherencia entre la acción y la palabra.

La escenografía de Jorge Ferrari, sin ser vistosa, es práctica a los

fines del argumento.

En resumen: una buena reposición de Werther.

Roberto Falcone

No hay comentarios:

Publicar un comentario