viernes, 21 de marzo de 2025

 


María Belén Rivarola, protagonista de Aída en el segundo elenco para la apertura de Temporada del Teatro Colón. Créditos: Prensa Teatro Colón, fotografía de Lucía Rivero.


Con "Aída", el Colón inició su Temporada 2025


Teatro Colón

Miércoles 12 de marzo de 2025

Escribe: Graciela Morgenstern


"Aida“, de Giuseppe Verdi

Libreto: Antonio Ghislanzoni

Elenco: María Belén Rivarola, Mairín Rodríguez, Marcelo Puente, Leonardo Lòpez

Linares, Christian Peregrino, Emiliano Bulacios, Monserrat Maldonado y Sergio Spina

. Orquesta Estable del Teatro Colón

Coro Estable del Teatro Colón - Director del Coro: Miguel Martínez

Ballet Estable del Teatro Colón – Director: Julio Bocca

Concepción escénica y diseño de escenografía: Roberto Oswald

Repositor de escenografía: Christian Prego

Coreografía: Lidia Segni

Iluminación: Rubén Conde

Dirección de escena y diseño de vestuario: Aníbal Lápiz

Dirección musical: Marcelo Ayub

 


En una sala desbordante de público y en carácter de celebración por los 100 años de los

Cuerpos Estables del Teatro Colón, subió a escena Aída, de Giuseppe Verdi, una de sus

creaciones más espectaculares y una de las que más veces se ha representado en

nuestro primer coliseo. El Colón ha programado varias funciones con tres elencos

alternativos. Este comentario se refiere al segundo de ellos.

Fue esta una muy buena versión. La concepción escénica original es de autoría de

Roberto Oswald quien junto con Aníbal Lápiz, conformó durante muchos años una dupla

invencible. Esta puesta es una muestra cabal de esto y habla una vez más, de la gran

capacidad creativa del dúo. Repuesta por Christian Prego, la escenografía centra la


escena en torno de una gran esfinge, símbolo de Egipto y todo lo que su cultura

representa, el efecto creado es de una imponente magnificencia. Se suma el suntuoso

vestuario ideado cuidadosamente por Aníbal Lápiz, en el que trajes y tocados lucen tan

grandilocuentes como impecables. El diseño de iluminación de Rubén Conde contribuye

eficazmente a la ambientación y la marcación escénica, también de Lápiz, se ve eficiente

y esmerada, especialmente en el tratamiento de la masa coral y figurantes. Las

coreografías de Lidia Segni son adecuadas también. Los elementos se amalgaman en un

todo de alto impacto que refleja todo lo que se espera del gran equipo de profesionales

que son.

En el plano musical, sobresalió sin duda la Aída de María Belén Rivarola, por su voz de

buen caudal y el refinamiento en el canto. Sus dos arias "Ritorna vincitor" y "O patria mia"

fueron muy aplaudidas y recibió una gran ovación en el saludo final.

Marcelo Puente, debutando el rol de Radamés, actuó con total compromiso y salió airoso

de las dificultades que "Celeste Aida" plantea;. Realizó una muy buena actuación con muy buena

labor en dúos y escenas de conjunto.

Mairín Rodríguez fue una Amneris muy correcta, aunque en algunos momentos las

exigencias de la parte parecieron superar sus medios vocales.

En tanto, fue óptimo el desempeño de Leonardo López Linares encarnando a Amonasro,

en el que una vez más, exhibió todas sus bondades vocales e histrionismo.

De la misma manera, Christian Peregrino en el papel de Ramfis, mostró solvencia vocal y

actoral, así como Emiliano Bulacios, como el Rey de Egipto. En el rol de la Sacerdotisa,

Monserrat Maldonado resultó muy agradable al oído y Sergio Spina fue eficaz en el rol

breve pero ingrato del Mensajero, que requiere resonancia en el extremo grave.

El Coro Estable, bajo las órdenes de Miguel Martínez, respondió con excelencia a los

requerimientos de la obra, que no son pocos, reiterando su alta calidad vocal.

Marcelo Ayub al frente de la Orquesta Estable, fue fiel al estilo verdiano y dirigió con

tiempos precisos, logrando eficaz equilibrio sonoro y temperamento adecuado.

Los cálidos aplausos de un público entusiasta al final de la función, fueron muy

merecidos.

CALIFICACION: MUY BUENO


No hay comentarios:

Publicar un comentario