domingo, 31 de agosto de 2025

 


Escena del encuentro del segundo acto entre Charlotte y Werther, captada para Prensa del Teatro Colón por Juanjo Bruzza


“Werther” en el Colón


UNA BUENA VERSIÓN

Teatro Colón

Viernes 29 de agosto de 2025

Escribe: Graciela Morgenstern


“Werther”, de Jules Massenet

Libreto: Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann

Elenco: Jean-François Borras, Annalisa Stroppa, Jaquelina Livieri, Alfonso Mujica y

Cristián De Marco, Sebastián Sorarrain, Pablo Urban, Rocío Arbizu y Mauricio Meren

Coro de Niños del Teatro Colón. Directora: Helena Cánepa

Orquesta Estable del Teatro Colón 

Iluminación: Gonzalo Córdova

Escenografía y vestuario: Jorge Ferrari

Dirección de escena: Rubén Szuchmacher

Dirección musical: Ramón Tebar.


El Teatro Colón continuó su corta Temporada Lírica Oficial, con una buena versión

de Werther, la ópera basada en la novela epistolar “Las penas del joven Werther”, de

Johann Wolfgang Goethe. La atmósfera netamente romántica de la obra, es

subrayada por el dramatismo de la íntima partitura de Massenet, uno de los más

nítidos ejemplos de cómo se puede mantener la atención del público en forma

constante aun sin contar con una acción teatral pulsante. La esencia interior de los

personajes y conflictos íntimos, así como las situaciones que conducen al con-,

movedor desenlace, conforman una cadena acumulativa de teatralidad y de tensión

emocional. Massenet triunfó en el arte de delinear, musicalmente. la evolución

psicológica de sus personajes, los impulsos y las vallas morales que los separan y

en introducir algunos pasajes o toques de color que alivian la tensión.


Liderando el elenco. el tenor francés Jean-François Borras en el rol protagónico,

desplegó un canto seguro, de emisión pareja y fraseo elegante. A pesar de no contar

con la “physique du rôle”, actuó con entrega y convicción suficientes para encarar los

requerimientos del atribulado personaje.


Annalisa Stroppa tuvo a su cargo el rol de Charlotte, una parte genuinamente

coprotagónica. Su interpretación dramática estuvo a la altura de las circunstancias por

su intensidad. Desde el punto de vista vocal, si bien su Iínea de canto y fraseo fueron

inobjetables, su voz careció de la cualidad traslúcida que requiere su parte. De todas

maneras, realizó una actuación muy digna y aunque su Aria de las cartas fue

tímidamente aplaudida, recibió calurosos aplausos al finalizar la función.


La voz cristalina de Jaquelina Livieri, su simpatía y desenvoltura juvenil, de la mano

de su evolución vocal, lograron que el animado personaje de Sophie resultara

verosímil.


La actuación del barítono Alfonso Mujica como Albert, fue para el olvido, al igual que

sus anteriores participaciones en nuestro medio.


Muy buena labor cumplió el bajo Cristián De Marco como Le Bailli, tanto vocalmente

como en lo actoral.


Tanto el resto del elenco como el Coro de Niños del Teatro Colón realizaron buenas

actuaciones.


La dirección escénica, a cargo de Rubén Szuchmacher, no sobresalió especialmente,

se desarrolló en un marco de corrección, con un cambio de época innecesario pero

que no molestó. La escenografía de Jorge Ferrari no fue de especial belleza, por

momentos, resultó infantil y el vestuario, también de su autoría, se ajustó a la época

en que se ubicó a la obra. Buena la iluminación de Gonzalo Córdova.


Buena labor la de la Orquesta Estable bajo la batuta de Ramón Tebar, quien dio fuerza

dramática de la partitura, sin dejar de resaltar también, las sutilezas que la misma

entraña.


Un espectáculo digno en definitiva.


CALIFICACIÓN: BUENO

No hay comentarios:

Publicar un comentario