miércoles, 6 de agosto de 2025

 

EVOLUCION FORMIDABLE

 

“Festival Konex de Música Clásica año 2025” (En colaboración con la Embajada de la República de Alemania en Argentina). Concierto de Cámara. Actuación del Ensamble “Estación Buenos Aires” (Rafael Gíntoli,  Guía y Primer Violín).  Solista, Pilar Policano (Violín),  Programa: Obras de Beethoven Mendelsohn, Mozart y Bach. Torre Y.P.F., Salón Jacarandá, 05 de Agosto de 2025.

 

NUESTRA OPINION: EXCELENTE.

 

  Comienzo el presente comentario agradeciendo  al Presidente de la Fundación Konex, el Dr. Luís Ovsjevich, por la invitación cursada para presenciar este concierto, el que tendría su reiteración al día siguiente en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sitio que tuvo una restauración y puesta en valor organizada por la misma Fundación a su cargo. En esta oportunidad el ámbito elegido ha sido el Salón Jacarandá de la torre y sede central de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.), lugar que recordó mi apreciado colega el también Dr. Daniel Varacalli Costas, que fuera la sede de la selección para el concurso de violín que el célebre intérprete Shlomo Mintz organizó por varias ediciones en Ntro. País.  En el marco del décimo aniversario de los Festivales Konex de Música Clásica y con la colaboración de la Embajada de la República de Alemania en Argentina, celebrando de este modo el bicentenario de la primera Inmigración Alemana a la Argentina y el trigésimo quinto aniversario de la reunificación Germana, se desarrolló esta fecha que contó con la participación del Ensamble “Estación Buenos Aires”, liderado desde el primer violín por el Maestro Rafael Gíntoli  y la actuación solista de la joven y talentosa violinista Pilar Policano.

 

  Cada regreso de Pilar al país  genera una lógica expectativa, no solo por su crecimiento en edad (hoy son 17 años), sino también desde lo interpretativo. Es confirmar su evolución como solista y que novedades va conteniendo el repertorio que aborda. El balance arrojó que no defraudó para nada y que su evolución es firme y sostenida.

 

 El Concierto se inició con una impecable versión de la Romanza para Violín y Orquesta Nº 2 en Fa mayor del Op. 50 de Ludwig van Beethoven- Aquí pudimos escuchar a la talentosa interprete empleando el instrumento que recibiera en préstamo de la Ryuji Ueno Foundation Inc., junto a Rare Violins in Consortum.  Es un Violín Bergonzi cremonés de alrededor de la primera parte de la década de 1780 junto a un arco Dominique Peccatte de alrededor de 1850. En manos de Pilar no solo se comprueba la nobleza del instrumento, sino que el sonido que le extrajo fue de tal pureza que se comenzó a verificar un crecimiento interpretativo en ella sencillamente formidable. La nitidez y transparencia con la que expresó la melodía principal de la romanza fue tal que de inmediato captó la total atención del auditorio. El conjunto acompañó en altísimo nivel, por lo que se pudo apreciar una versión de fuste.

 

  La comprobación definitiva del extraordinario nivel que está alcanzando la querida y joven intérprete se tuvo con la estupenda versión del concierto para violín y cuerdas en Re menor, Mwv O3 de Félix Mendelsohn. Fue una interpretación vibrante, llena de energía. A lo largo de los tres movimientos de la obra,  Policano comienza a revelarse como una interprete refinada y consumada. coronando un verdadero “capolavoro” . Ataques seguros, sonido exquisito, firmeza interpretativa. Fue largamente aplaudida.

 

 El final de la primera parte vino de la mano de otra muy buena versión, en este caso del rondó de la Serenata para Orquesta en Re mayor Kv. 250 al 249/b “Haffner, en versión y cadencias de Fritz Kreisler expuestas en estilo y en modo verdaderamente admirables.

 

 Ya ingresando en la segunda parte del concierto, Pilar Policano deslumbró en su versión de la Partita para Violín Nº 2  en Re menor Bwv 1004 de Johann Sebastian Bach. Un comienzo muy equilibrado en la “Allemande” y una arrolladora “Giga” final que impactó de lleno en el público.

 

  El cierre “formal” tuvo lugar con un arreglo para violín y cuerdas de Richard Tognetti  del tempo “Presto” de la famosa sonata para violín y piano nº 9 en La mayor  Op. 47 “Kreutzer” de Beethoven. Aquí fue un cierre descollante tanto por  la labor de la solista como de la orquesta en sí despertando,  como era lógico de suponer, la genuina ovación de la concurrencia.

 

  Hubo tres bises, de exquisita factura todos. Una descollante interpretación del Capriccio Nº 5 de Niccolo Paganini con la que Policano se lució con creces, para luego con el acompañamiento del conjunto, honrar a Astor Piazzolla a metros de la Av. Corrientes y del Río de la Plata con una inspiradísima versión de “Decarísimo” obra en la que Piazzolla citando temas del gran violín y director del tango construye un monumento en sí mismo.  Policano se reveló como una gran intérprete de música ciudadana y, finalmnte un tercero, del que no pudimos escuchar el anuncio de la autoría,  de endiablada escritura que la joven sorteó de manera estupenda para que la fiesta sea completa.

 

  Solo resta expresar el mayor aliento, que el crecimiento de Pilar Policano sea constante y que a su regreso en Octubre próximo, se reedite el ritual del encuentro del talento con su público.

 

Donato Decina

No hay comentarios:

Publicar un comentario