sábado, 20 de septiembre de 2025

 


Aigul Akmetshina junto a su acompañante Jonathan Papp en el escenario del Teatro Colón captados por Juanjo Bruzza para Prensa Teatro Colón


AIGUL AKMETSHINA

El pasado domingo 14 de septiembre, hizo su debut en el Teatro

Colon la joven mezzosoprano baskir, Aigul Akmetshina, junto al

pianista Jonathan Papp en el segundo concierto del ciclo Aura.

Se trata de una talentosa cantante, muy joven aún, ( 29 años),

llamada a una prometedora carrera gracias a una voz hermosa y

potente, con todas las características y color de las voces rusas

de su cuerda que nos remiten a una Obratzova o una Borodina

entre las mezzosopranos más famosas de esa nacionalidad.

En la primera parte del programa, interpretó arias de opera

infaltables en el repertorio de toda mezzosoprano que se precie,

tales como “Una voce poco fa”, de El Barbero de Sevilla de

Rossini; “Acerba voluta” de Adriana Lecouvreur de Cilea; “Mon

coeur” de Sanson y Dalila de Saint Saëns; “Aria de la lágrimas”,

de Werther de Massenet; y las consabidas arias de Carmen de

Bizet, Habanera y Seguidillas, opera que al momento parece ser

su caballito de batalla. Por cierto todas ellas, muy bien cantadas

y actuadas. Pero mejor lució su voz, su timbre y su estilo en el

“Aria de Olga” del Eugene Onegin y “Aria de Poline” de La dama

de Pique, ambas de Tchaikowsky.

Para la segunda parte del recital, otra Aigul Akmetshina salió al

escena, más aplomada y quieta! Donde deleitó verdaderamente

al público con dos canciones de Rachmaninov, “No cantes niña

mia” y “Qué hermoso lugar”; “Paisaje” de Minkov; “Flores de

Niza” del compositor húngaro Denes Buday; el estreno mundial

de una canción de la compositora rusa Elene Roussanova,

llamada “Mujer fatal” y una empeñosa y bien cantada “La rosa y

el sauce”, de Guastavino.

Junto a un trio de guitaras y con más buena voluntad que estilo,

cantó dos temas de Carlos Gardel; “Por una cabeza” y “El día que

me quieras”, terminando el programa con un monótono


“Besame mucho” de Consuelo Velazquez, en lugar de “Granada”

de Agustin Lara, que figuraba originalmente en el programa de

mano.

Fuera de programa y aclamada por los espectadores interpretó

seis bises.

1- Tchaikovsky: Nada mas que un corazón solitario

2- Rimsky- Korsakov: El ruiseñor y la rosa

3-Bernstein: On the town: Lucky to be me

4- Bernstein: West side Story: Somewhere

5 - Yo soy Maria de Maria de Buenos Aires -Piazzola

6-Canción folklorica de Bashkir “ Ruiseñor”

“El invitado sorpresa”, parece ser una nueva moda en los

recitales de canto. En esta oportunidad, el barítono Germán

Alcantara intervino en dos oportunidades en este recital de Aigul

Akhmetshina para cantar junto a ella el “La ci darem la mano”,

del Don Giovanni de Mozart, al final de la primera parte y fuera

de programa, en la que el barítono cometió un error provocando

un momento de zozobra rápidamente solucionado por la

cantante y su pianista. Luego intervino en la canción de Gardel

“El día que me quieras”, que pareció ser absolutamente

improvisada dado el resultado de la interpretación y que por

tratarse de una canción y no un dúo, bien podría haberlo

cantado la mezzosoprano sola con mejor efecto.

Conclusión: Buen recital de una cantante con futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario