Final de la escena de la corte marcial de Billy Budd de Benjamin Britten en el Teatro Colón de Buenos Aires. Créditos: Prensa Teatro Colón, fotografía de Lucía Rivero.
Estreno
argentino de “Billy Budd”, en el Colón
UNA MUY BUENA VERSIÓN
Escribe: Graciela Morgenstern
Jueves 3 de julio, 2025
Sala: Teatro Colón
Fotos: Arnaldo Colombaroli, Prensa Teatro Colón
“Billy Budd”, de Benjamin Britten
Libreto: Edward Morgan Forster y Eric Crozier
Elenco: John Chest, Toby Spence, Hernán
Iturralde, Homero Pérez Miranda, Gonzalo Araya, Alejandro Spies, Fernando Radó Sebastián
Angulegui, Santiago Martínez, Leonardo Estévez y otros
Coro Estable del Teatro Colón. Director: Miguel Martínez
Coro de niños del Teatro Colón. Directora: Helena Cánepa
Orquesta Estable del Teatro Colón
Iluminación: José
Luis Fiorruccio.
Escenografía: Diego
Siliano.
Vestuario: Luciana
Gutman.
Dirección de
escena:
Marcelo Lombardero
Dirección
musical:
Erik Nielsen
Por fin el Teatro
Colón materializó el postergado estreno de “Billy Budd”, de Benjamin Britten. El libreto de E. M. Forster y Eric
Crozier, basado en la novela de Herman Melville presenta el conflicto
entre la ley y la verdadera justicia, entre la belleza exterior e interior y la
maldad. La versión presentada fue muy buena.
El elenco,
totalmente masculino fue homogéneo, en términos generales, con muy buen
rendimiento vocal tanto de quienes encarnaron los roles principales como de los
que cantaron los numerosos papeles comprimarios que la ópera contiene.
John Chest como
Billy Budd se desempeñó con soltura escénica y desplegó su voz, de bello metal y buen caudal, para concretar
una excelente actuación. A su lado, Toby Spence (Capitán Vere) cumplió con su
papel de manera satisfactoria, a pesar de que se notó un cierto desgaste vocal
en algunas notas. A pesar de que el personaje de John Claggart requiere un bajo
profundo, Hernán Iturralde realizó una muy buena interpretación del mismo desde
todo punto de vista.
El resto del elenco, como ya se dijo, cumplió con sus
personajes de manera muy eficiente.
Sin duda, en esta ópera, las escenas corales son de gran
relevancia y tal vez, las más atractivas. El Coro Estable mostró una vez más,
su solvencia vocal y ductilidad, bajo la dirección de Miguel Martínez, en una
magnífica labor.
No menos importante fue la actuación del Coro de Niños,
dirigido por: Helena
Cánepa.
En tanto, Erik Nielsen dirigió
a la Orquesta Estable, realizando un trabajo muy bien logrado en cuanto a
tiempos, pulso y equilibrio sonoro.
La marcación escénica, a cargo de Marcelo Lombardero, fue impecable, con
importantes contribuciones de Diego Siliano, cuya escenografía
estuvo perfectamente adaptada a los ambientes de la obra y permitió cambios de
escena rápidos y eficaces. De la misma manera, el adecuado vestuario de Luciana
Gutman y la iluminación de José Luis Fiorruccio contribuyeron al espléndido
efecto general.
Un estreno esperado que fue recibido
con entusiasmo por parte del público.
CALIFICACIÓN: MUY BUENO
No hay comentarios:
Publicar un comentario