domingo, 27 de julio de 2025

 

UN VERDI SUMAMENTE EFECTIVO

 

Compañía “Exsultate Lyrica”, temporada 2025. Opera: “Rigoletto” Drama en tres actos y cuatro cuadros con música de Giuseppe Verdi y Libreto de Francesco María Piave basada en “Le Roi s’Amuse” de Víctor Hugo. Intérpretes: Leonardo Estevez (Rigoletto), Tamara Pepe (Gilda), Patricio Oliveira (Duque de Mantua), Carlos Esquivel (Sparafucile), Mónica Nogales (Maddalena), Tomas Eckart (Monterone), Esteban Miotto (Marullo), Diego Nuñez (Borsa), Víctor Castells (Comte Ceprano), Melitza Torres (Comtessa Ceprano/Giovanna), Alessandra Domínguez Moscoso (Paje).  Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela. Vestuario: Producción del Teatro Argentino de La Plata. Preparadora: María Inés Natalucci.  Dirección Musical: Darío Dominguez Xodo. Iluminación y Dirección Escénica: Boris.  Salón de la Federación de Sociedades Españolas en Argentina (“La Patriótica” o “La Española”), Buenos Aires, 25 de Julio de 2025.

 

NUESTRA OPINION: MUY BUENO

 

  Muchas veces hay ideas que  a pesar de las mejores intenciones quedan en el camino. Otras se requieren de denodados esfuerzos para llegar a metas medianamente satisfactorias  y, últimamente, son pocas las ocasiones en las que se logra plenamente un espectáculo de verdadera calidad. Esto último  es lo que ha ocurrido con la propuesta que “Exsultate Lyrica”, con la participación de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Florencio Varela, que aportó la invalorable colaboración de su Orquesta Sinfónica, presentó en un espacio que va ganando cada vez más adhesiones entre las agrupaciones líricas privadas de nuestro medio, el de “La Patriótica” de San Telmo en la Capital Federal. “Rigoletto” de Giuseppe Verdi fue el título elegido. Una vez más la historia del bufo deforme, su noble y libertino patrón junto a su corte plena de miserias, una hija oculta que sale a la vida sin saber la durísima realidad que le aguarda y que descubrirá que no siempre el amor es como ella lo imagina, un sicario que a pesar de la dureza de su oficio cede a los ruegos de su hermana, enamorada del noble libertino al que por encargo debe asesinar en el marco de una noche de terrible tormenta. Libreto perfecto, gancho en el público y sala, como en este caso, llena.

 

 Un interesante reparto tomó a su cargo el espectáculo, comenzando por Leonardo Estevez en una memorable faena en el rol protagónico. Absoluta entrega, timbre robusto, muy buena línea de canto e impecable actuación para pasar de las bufonadas al drama con igual intensidad. Tamara Pepe debutando el rol de Gilda con total eficacia, buenos recursos vocales y actorales. A futuro, no cabe duda de que además pulirá detalles que son propios de la forma en que el rol se aborda. Patricio Oliveira, quién también debutó su rol, compuso un muy interesante Duque de Mantua con buena línea de canto, fraseo con momentos de plena musicalidad  y buenos recursos actorales. Carlos Esquivel muy cómodo en el rol de Sparafucile, con presencia actoral y elegancia en lo vocal. Resultó muy interesante la presentación en el rol de Maddalena de la mezzosoprano Mónica Nogales, quién exhibió interesante material vocal y muy buenos recursos actorales. El resto de los integrantes de la plantilla  escénica cumplió acabadamente con cada uno de los roles asignados y en el caso de las voces masculinas intervinientes en dichos roles, conformaron los coros que lleva la ópera (todas intervenciones masculinas) con solidez absoluta en la emisión.

 

  Impecable fue la selección del vestuario que facilitó el Teatro Argentino de La Plata, de época y acorde, incluso, con el ámbito en el que se desarrolló la función. Ingresando entonces de lleno en este punto, en un espacio acondicionado como un pequeño escenario elevado por sobre la ubicación de la orquesta e iluminado de manera acortada pero precisa, Boris logró desplazar muy bien a los cantantes y los hizo actuar con acertada gestualidad. Quedaron muy bien expuestas las líneas argumentales principales de la obra, esto es, relación padre-hija, el celo del padre en mantener en total pureza a la muchacha, el Duque y sus deseos y miserias , cortesanos que mostraron también las suyas y sus ganas de tomarse revancha de  las desafiantes e hirientes bromas del bufo, sin compadecerse en absoluto de haber confundido a la hija de éste, para entregarla al Duque  como una supuesta amante del  protagonista e ignorando que el noble señor ya estaba tras los pasos de la joven. Sin embargo, sorprendió el hecho que en dos momentos fundamentales de la obra, la resolución fue femenina, esto es, en el rapto y en el asesinato de la joven. Son absolutamente válidos y corre por cuenta del espectador el aceptarlo o no. Aquí mayoritariamente ocurrió lo primero.

 

  La  revelación de la función fue la estupenda concertación de Darío Domínguez Xodo al frente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela. En un espacio para nada convencional, logró equilibrar el sonido, tener plena conexión con el palco escénico, estar siempre junto a las voces y mantener siempre el pulso y el tiempo de la partitura. Aquí afloró  la  trayectoria y el oficio adquirido por este valioso maestro  en tantos años tanto en el Colón, como en el Argentino de La Plata y en la Sinfónica Nacional.

 

  Por todo lo expuesto, se asistió a un muy digno espectáculo, con intérpretes de reconocida valía por parte del público y de muy buen resultado musical y escénico.

 

Donato Decina

No hay comentarios:

Publicar un comentario